El colegio general Santander modalidad primaria fue fundado en 1940 en la
administración del señor Alberto Madarriaga, en ese entonces comisario de
Arauca. En 1953 fue creada la modalidad del bachillerato, periodo en el cual la
comisaria tuvo como gobernantes a los docentes Jorge Paramo y Abelardo
Madarriaga, por estas fechas gobernaba el país el General Gustavo Rojas
Pinilla.
La construcción inicial del plantel fue en el costado occidental del parque
Simón Bolívar donde, funcionaba el colegio
Santander primaria, jornada mañana y tarde.
Según las creencias populares este sitio anteriormente fue un cementerio de
donde se extrajeron restos humanos, al removerse los escombros. Allí también se
dice que funciono un expendio de carne.
El arquitecto Monrroy (su nombre no ha podido ser establecido) fue quien
dirigió la construcción inicial del colegio el cual conto con una sola
aula. El gobierno comisarial por decreto
como estimulo y homenaje de gratitud a un insigne educador dio el nombre de
simón Araujo a dicha aula.
Con el aumento de la población estudiantil surge la necesidad de la
separación del nivel primaria de la secundaria. Entonces
en 1966, el bachillerato inicio sus labores en dos bloque de salones ubicados
en el barrio San Carlos, en la vio al aeropuerto Santiago Pérez Quiroz.
Los alumnos eran transportados en volquetas del municipio y dos pequeños
camiones de estacas que fueron alquilados para dicho fin. Al año siguiente se adquirió
el primer bus de transporte escolar.
Actualmente el colegio General Santander bachillerato, funciona en una
moderna planta física de tres pisos que cuenta con 23 aulas, actualmente posee
una planta física y un amplio parqueadero para los buses y vehículos en general.
Como primer Director y profesor del colegio General Santander fue nombrado
Luis Vicente Rodríguez, quien se desempeño en ese cargo durante cuatro años. Es
bueno recalcar que en aquel entonces, el material de enseñanza (cuadernos,
lápices, tinta, plumas, pizarras, etc.) era completamente gratuito; los cursos
eran reducidos y la deserción escolar era muy alta. Durante uno de los
gobiernos militares de la Intendencia, fue cambiado el nombre al colegio por
Telmo Acevedo Ardila, en memoria de uno de los gobernantes, fallecido en un
accidente aéreo. Al asumir las riendas del gobierno intendencial el doctor
Alberto Pérez Delgado, uno de los primeros actos de su gobierno fue el de
restituir el nombre del colegio general Santander, al colegio masculino mas
antiguo de la ciudad. En 1953 funcionaron 4 grados de primaria.
En el año de 1958 funcionaron por primera vez los cursos de primero y
segundo de bachillerato, con 16 y 5 alumnos respectivamente.
En el año de 1963, se le brindo a la mujer araucana la posibilidad de
ingresar a la institución, es así en el grado primero de bachillerato se
matricularon 15 alumnas y solamente terminaron el año escolar 6.
En el año de 1966, cuando el colegio empezó a funcionar en el barrio San
Carlos, se creo el grado cuarto de bachillerato con seis alumnos.
En el año de 1967 se creo el quinto se bachillerato.
En 1968 se graduaron los primeros bachilleres, cuya promoción fue de 4
alumnos:
Edgar González Miller
Elmer Ramiro Silva Rodríguez
Jorge Nel Navea Silva
José Caropresse Quintero
Han sido rectores de esta institución: Luis Vicente Rodríguez Castaño, Luis
Martínez Bueno, Ignacio Mejía, Carlos A. Valderrama, Ricardo Martínez Carrillo,
Luis Aníbal Siriano Jiménez, Marco Antonio Ballesteros Gutiérrez, Rafael
Armando Velazco Gálvez, Emir Galindez Lugo, Pedro Cadena Ardila y Manuel de Jesús
Prado Torres.
En el año de 1975, se creo la coordinación académica y de disciplina,
siendo nombrado para este cargo el profesor Edgar Gonzales Miller, a partir de
el han sido designados coordinadores: Jesús Antonio Alvares, Henry León, Gladis
Estela Chaparro Monrroy, Pedro Cadena Ardila, Efraín Antonio Alvares aponte,
Pedro Miguel Cabriles, Oswaldo Gómez, Aldemar Díaz y Hernando Garrido.
En 1979 se creo el servicio de orientación y consejería escolar por lo que
fue nombrada la psicopedagoga Juana de Dios Rodríguez Quiroga.
El 3 de octubre de 1988 fuimos visitados por Efraín “EL caimán” Sánchez,
arquero de la selección Colombia. El 26 de noviembre fallece el profesor Sergio
Sánchez Castaño llamado cariñosamente “el chileno”, La banda santanderina es
otorgada al profesor Martin Rodolfo Pinzón Arcila.
En 1989 se establece la banda santanderina para el alumno que haya cursado
todo el bachillerato en el plantel, habiéndose distinguido por su excelente
comportamiento, rendimiento académico y espíritu de colaboración; otorgándose
al alumno Sandro Manosalva Navas quien se recibió en la ceremonia de
graduación. Para celebrar la culminación de sus estudios los alumnos del grado
once viajan a la costa atlántica, al cuidado de su titular Iris Marlene Britto
Garrido, accidentalmente se les incendio el vehículo saliendo ileso todo el
personal.
En este año se matricularon 455 alumnos, cabe destacar que los mejores
alumnos fueron: José Andrides Córdoba, mejor alumno, Pedro Ojeda Reina mejor
Bachiller; Otoniel Pérez López mejor alumno ICFES (300 PUNTOS).
En 1989 por iniciativa del alumno Ismael Ramírez se creo el festival
Centauro de Oro, folclórico y deportivo.
En 1990 se matricularon 450 alumnos los honores se repartieron así: José
Andrides Córdoba mejor alumno; Ángel Cristóbal Anija, Mejor bachiller; Joaquín
Ricardo Jiménez, mejor alumno ICFES (345 PUNTOS).
En 1991 se creo la jornada adicional en las horas de la tarde, con los
grados de sexto y octavo, para un total de 1080 alumnos matriculados en el
colegio.
En el año de 1992 se matricularon 1100 alumnos repartidos así: 15 grados en
la mañana y 12 en la tarde. Los honores en ese año fueron compartidos así: Judy
Andrea Clavijo Parra, mejor alumna grado octavo; Jorge Eleazar Ibarra, mejor
Bachiller, Liliana Arévalo Forero, mejor alumna ICFES ubicándose en el primer
lugar en el municipio y segundo en el departamento, recibió la condecoración
“ANDRES BELLO” y fue invitada por ECOPETROL para hacer pasantías con los
primeros puestos de todos los departamentos en la ciudad de Bogotá.
En noviembre el colegio recibe el SISNIED (Sistema Nacional de Informatice
Educativa), un laboratorio de informática compuesto por 20 computadoras y dos
impresoras por haber ganado un concurso que realizo el M.E.N. en octubre del
año anterior, cuyo proyecto fue elaborado por el profesor Pedro Miguel Cabriles
quien fuera condecorado por el colegio con la medalla al merito por tan honrosa
elección.
En el año de 1994 de acuerdo a la ley general de educación se organizo el
gobierno escolar siendo elegido por primera vez como personero el alumno Marco
Antonio Manosalva y el representante de los alumnos ante el consejo directivo
de la institución Naser Antonio Cruz Matus. Dichas elecciones se han basado en
la participación democrática mediante el voto popular.
En el año 2013 fue nombrado como rector el Licenciado Manuel de Jesús Prado
Torres, quien actualmente dirige la institución Educativa, la cual tiene como
anexa la sede Miramar, esta institución educativa es una de las mas antiguas
del departamento, igualmente se ha destacado por la excelencia académica y gran
numero de sus egresados son profesionales que se destacan a nivel internacional, nacional y local. El lema que nos identifica
es “SANTANDERINOS ADELENTE”
COORDINADOR
ACADÉMICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER 2014
Lic.
Aldemar Díaz Bello. Nació el 29 de octubre de 1955 en Calarcá (Quindío). Se licencio
en educación y especializo en informática educativa. Ingreso al colegio general
Santander en el año 2007 en calidad de coordinador.
COORDINADOR
COMPORTAMENTAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER 2014
Lic.
Hernando Garrido nació en Arauca el 24 de Febrero de 1967, hijo de Hernando Garrido
Bello y Rosa Virginia Boscan de Garrido, mayor de tres hermanos, cursó sus
estudios en la institución educativa Simón Bolívar, en la institución educativa
General Santander, y media en la normal María inmaculada.